«Los 7 Pilares del Liderazgo» sigue una semana ficticia en la vida de Léa y Damien, dos managers con estilos opuestos que enfrentan los desafíos cotidianos de la gestión. Con la ayuda de un conferenciante (actor-formador), ambos comparten sus experiencias y reflexionan sobre sus fortalezas y áreas de mejora, transformando situaciones problemáticas en oportunidades de aprendizaje.
Cada día representa un pilar esencial del liderazgo. El lunes, Léa descubre la importancia de la escucha activa al no captar las verdaderas necesidades de un colaborador. El martes, Damien enfrenta el reto de la empatía con una empleada desmotivada. El miércoles, ambos exploran la asertividad al corregir errores de sus equipos. La semana continúa con desafíos relacionados con la confianza, la agilidad, y el equilibrio entre la vida personal y profesional, culminando el domingo con una reflexión sobre el liderazgo como herramienta para cohesionar equipos y alcanzar objetivos comunes.
Lo que la hace aún más especial es la participación activa del público, que no solo observa, sino que propone soluciones a los protagonistas para que pueda resolver los desafíos que enfrentan cada día.
Los asistentes se convierten en parte del proceso, aportando ideas, soluciones y reflexiones que enriquecen la experiencia y convierten cada escena en una lección práctica y memorable.
Diseñada para neo managers, líderes experimentados y universitarios que aspiran a posiciones de liderazgo, la conferencia combina herramientas pedagógicas innovadoras con humor y dinamismo, ofreciendo un enfoque práctico y memorable. Cada escena está pensada para reflexionar, aprender y, sobre todo, aplicar.
Prepárate para una experiencia que transforma la formación en algo realmente impactante y divertido
Esta obra es el fruto de 25 años experiencia del equipo de Acto Seguido en el campo de la formación teatralizada.
LOS TEMAS ABORDADOS
¿A quién va dirigida la obra?
– Técnicos que pasan a puestos de liderazgo de equipos
– Líderes experimentados
– Universitarios MBA
– Estudiantes en Escuelas de Comercio
¿En qué contextos?
Ideal para quienes asumen su primer rol de liderazgo y necesitan herramientas prácticas y reflexivas para gestionar equipos de manera efectiva.
Ayuda a managers con experiencia a reevaluar y perfeccionar sus habilidades de comunicación, empatía, y asertividad, fomentando un liderazgo más humano y adaptativo.
Una actividad motivadora y diferente para inspirar a los asistentes y promover un liderazgo innovador y adaptado a las exigencias actuales.
La conferencia puede integrarse en módulos MBA sobre liderazgo, comunicación o gestión del talento, ofreciendo una experiencia dinámica y diferenciadora para estudiantes.
Modalidades prácticas
Ya sea involucrar a su audiencia en el transcurso de la obra o para prolongar la reflexión después de su representación le proponemos modalidades complementarias para enriquecer y aprovechar al máximo una nuestras obras.
Después de la representación de la obra los actores inician un debate que permitirá al público reaccionar en caliente a lo que han visto y sentido. Más tarde, el actor-facilitador proporcionará información téorica sobre la temática, facilitando ejemplos y soluciones.
Pasar a la práctica con actores profesionales.
Los rolplays tienen como objetivo dar la oportunidad a los participantes de vivir y resolver en un entorno de “laboratorio” situaciones inspiradas de su vida profesional.
Los rolplays clásicos, entre colegas, se alejan a menudo de los objetivos pedagógicos fijados por su carácter forzado e ingenuo. Incluso, pueden ser contra productivos si no se llevan a cabo con el tacto necesario.
En cambio, el rol play llevado a cabo con un actor profesional permitirá evitar las “risas nerviosas” y el carácter “forzado” de un rol play entre participantes.
Los actores-facilitadores tendrán objetivos pedagógicos definidos anteriormente con el responsable de la formación para así seguir alineados con los objetivos de la formación.
El rolplay con actores profesionales permite al participante y al grupo descifrar con claridad los comportamientos a potenciar/evitar y practicar las soluciones in situ.
La benevolencia y el rigor estarán siempre en el centro de los feedbacks realizados por los actores-entrenadores de Acto Seguido.
Estamos a tu disposición para escucharte y aconsejarte para la puesta en marcha de esta modalidad.
El Teatro-Acción es una actividad creativa, dinámica y retadora.
Tiene por objetivo alentar la discusión, el intercambio de experiencias entre los participantes y la definición de soluciones prácticas el todo en un entorno retador y lúdico.
La finalidad del Teatro Acción es la puesta en escenas de las conclusiones del grupo a través de la creación de un sketch teatral de 5-10 minutos representado por los mismos asistentes.
Dividimos el grupo principal 2 sub grupos de 5-6 personas.
Cada sub-grupos será acompañado por un actor profesional. El actor pondrá a disposición del grupo su saber hacer como profesional del teatro y de la formación, dando orientación, ideas y seguridad a su grupo.
Las etapas de la creación:
Puntos fuertes de esta fórmula:
Estamos a tu disposición para escucharte y aconsejarte para la puesta en marcha de esta modalidad.
El Voting System es un sistema de votación electrónico. Brindará la posibilidad a los
participantes de contestar, a través de un mando o el móvil, a una serie de preguntas que aparecerán en pantalla.
El Voting System permite a los participantes emitir en vivo su opinión de forma anónima.
Evitamos así el efecto de grupo o del líder monopolizador de la palabra.
Es por lo tanto un recurso de expresión que permite obtener una visión más realista del posicionamiento de cada uno en relación con ciertas cuestiones claves de la sesión.
Al término de las sesiones el sistema recopila las estadísticas de los votos. Esto
permite a RRHH conseguir por ejemplo los resultados de una encuesta de clima o a un formador detectar eventuales gaps de conocimientos y rectificar su enfoque.
El Voting System es también lúdico. Desafía a los espectadores a lo largo de un evento a través de un concurso de tipo quiz o promueve intercambios formales e informales entre el público y el formador o el orador (en un marco de eventos con aforos grandes).
Un plus para cualquier evento o formación.
Le aconsejamos en la redacción de las preguntas y repuestas.
Nos encargamos de la programación óptima de las preguntas.
Le ponemos a disposición un técnico que se encargará de manejar el sistema durante su evento.
En un entorno de formación y con un aforo reducido los actores-facilitadores están formados para manejar con soltura el sistema y aprovecharlo al máximo durante la sesión.
Estamos a tu disposición para escucharte y aconsejarte para la puesta en marcha de esta modalidad.
¿Estás estudiando la opción de acudir a una clase virtual o quieres crear una a medida para la formación de tus colaboradores?