Duración: 16 horas
Nº Alumnos: máximo 10
1 formador
Desde el principio de la humanidad, nuestra principal herramienta de transmisión del conocimiento ha sido “contar historias”. Storytelling es el arte de contar una historia. Es comunicar contando historias, para conseguir un impacto mayor y más duradero en nuestra audiencia.
Las historias o narraciones se han compartido en todas las culturas como medio para entretener, educar, mantener la cultura o inculcar un sistema de valores morales. La narración de historias se puede transmitir por el uso de palabras o imágenes, utilizando la improvisación y distintos adornos estilísticos. El storytelling es una técnica muy utilizada en muchos ámbitos.
En Marketing es una técnica que consiste en conectar con tus usuarios, ya sea oralmente, por escrito, o con imágenes, siempre a través de una historia con su personaje y su trama. La capacidad de contar historias es de las más antiguas que existen: conectar emocionalmente a través de una historia, dejar que te lleguen y toquen el corazón, la cabeza, el cuerpo y el espíritu: lo racional y lo instintivo.
“La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir” – Maya Angelou (actriz, poeta, cantante)
En esta formación aprenderemos -siempre de una manera muy práctica- cómo comenzar a escribir desde la idea inicial (papel en blanco) para confeccionar posteriormente una línea argumental entretenida y con lógica apoyado por nuestro objetivo final, que es lo que realmente queremos transmitir a nuestra audiencia.
–Conocer la técnica del Storytelling y saber utilizar esta herramienta para ponerla en práctica.
-Aprender a narrar y a estructurar una historia con un fin comercial o de marketing empresarial.
-Conseguir contar una historia, basándonos en técnicas actorales y narrativas, convirtiéndose en storytellers
CONTENIDOS/TEMAS
-Qué es el storytelling. Para qué sirve.
-Emoción y efectos del Storytelling.
-Conocimiento de la audiencia.
-Idea y tema.
-Objetivo y contenido de la historia.
-Empatía y emoción.
-Narración y Estructura.
-Voz y lenguaje corporal.
-Espacio escénico.
Duración: 8 o 16 horas
Nº Alumnos: máximo 10
1 formador
Ya sea involucrar a su audiencia en el transcurso de la obra o para prolongar la reflexión después de su representación le proponemos modalidades complementarias para enriquecer y aprovechar al máximo una nuestras obras.
Después de la representación de la obra los actores inician un debate que permitirá al público reaccionar en caliente a lo que han visto y sentido. Más tarde, el actor-facilitador proporcionará información téorica sobre la temática, facilitando ejemplos y soluciones.
Pasar a la práctica con actores profesionales.
Los rolplays tienen como objetivo dar la oportunidad a los participantes de vivir y resolver en un entorno de “laboratorio” situaciones inspiradas de su vida profesional.
Los rolplays clásicos, entre colegas, se alejan a menudo de los objetivos pedagógicos fijados por su carácter forzado e ingenuo. Incluso, pueden ser contra productivos si no se llevan a cabo con el tacto necesario.
En cambio, el rol play llevado a cabo con un actor profesional permitirá evitar las “risas nerviosas” y el carácter “forzado” de un rol play entre participantes.
Los actores-facilitadores tendrán objetivos pedagógicos definidos anteriormente con el responsable de la formación para así seguir alineados con los objetivos de la formación.
El rolplay con actores profesionales permite al participante y al grupo descifrar con claridad los comportamientos a potenciar/evitar y practicar las soluciones in situ.
La benevolencia y el rigor estarán siempre en el centro de los feedbacks realizados por los actores-entrenadores de Acto Seguido.
Estamos a tu disposición para escucharte y aconsejarte para la puesta en marcha de esta modalidad.
El Teatro-Acción es una actividad creativa, dinámica y retadora.
Tiene por objetivo alentar la discusión, el intercambio de experiencias entre los participantes y la definición de soluciones prácticas el todo en un entorno retador y lúdico.
La finalidad del Teatro Acción es la puesta en escenas de las conclusiones del grupo a través de la creación de un sketch teatral de 5-10 minutos representado por los mismos asistentes.
Dividimos el grupo principal 2 sub grupos de 5-6 personas.
Cada sub-grupos será acompañado por un actor profesional. El actor pondrá a disposición del grupo su saber hacer como profesional del teatro y de la formación, dando orientación, ideas y seguridad a su grupo.
Las etapas de la creación:
Puntos fuertes de esta fórmula:
Estamos a tu disposición para escucharte y aconsejarte para la puesta en marcha de esta modalidad.
El Voting System es un sistema de votación electrónico. Brindará la posibilidad a los
participantes de contestar, a través de un mando o el móvil, a una serie de preguntas que aparecerán en pantalla.
El Voting System permite a los participantes emitir en vivo su opinión de forma anónima.
Evitamos así el efecto de grupo o del líder monopolizador de la palabra.
Es por lo tanto un recurso de expresión que permite obtener una visión más realista del posicionamiento de cada uno en relación con ciertas cuestiones claves de la sesión.
Al término de las sesiones el sistema recopila las estadísticas de los votos. Esto
permite a RRHH conseguir por ejemplo los resultados de una encuesta de clima o a un formador detectar eventuales gaps de conocimientos y rectificar su enfoque.
El Voting System es también lúdico. Desafía a los espectadores a lo largo de un evento a través de un concurso de tipo quiz o promueve intercambios formales e informales entre el público y el formador o el orador (en un marco de eventos con aforos grandes).
Un plus para cualquier evento o formación.
Le aconsejamos en la redacción de las preguntas y repuestas.
Nos encargamos de la programación óptima de las preguntas.
Le ponemos a disposición un técnico que se encargará de manejar el sistema durante su evento.
En un entorno de formación y con un aforo reducido los actores-facilitadores están formados para manejar con soltura el sistema y aprovecharlo al máximo durante la sesión.
Estamos a tu disposición para escucharte y aconsejarte para la puesta en marcha de esta modalidad.
¿Estás estudiando la opción de acudir a una clase virtual o quieres crear una a medida para la formación de tus colaboradores?